viernes, 28 de mayo de 2010

Ahora que se acerca el verano...

Mis veranos de niña y adolescente están ligados a ciertas imágenes, ciertos recuerdos que no se me olvidarán nunca.

Siempre había algo que se ponía de moda, sobre todo en el tema de los abalorios: pulseras, colgantes, etc. ¿Quién no recuerda los chinitos de la suerte? Todos llevábamos alguno colgado de la correa de ese reloj Casio que se había llevado multitud de golpes pero que resistía, cuál objeto casi indestructible a nuestras andanzas.

¿Y aquellas pulseras que se realizaban con finos hilos de plástico? Se podían hacer en redondo o en cuadrado, y de varios colores, siendo un entretenimiento perfecto para esas soporíferas tardes veraniegas donde el sol pegaba de plano y era demasiado pronto para salir a la calle sin riesgo de pillar una insolación.

Por supuesto también estaban a mano esos comics de Esther, de Zipi y Zape, etc, que nuestro inquieto espíritu lector nos conminaba a devorar medio a escondidas, en esos ratos muertos que los mayores pretendían que "desperdiciáramos" echando la siesta o cuándo nos obligaban a ir demasiado pronto a la cama en esas pegajosas e insomnes noches estivales.

Cuando teníamos algo ahorrado o podíamos abusar de la generosidad de nuestros padres o de algún tío, nos comprábamos un heladito, qué rico, me encantaban el Drácula, y los Popeyes, y sobre todo el Colajet, mmm... tan refrescantes...

Y cuando nos apuntábamos a ir al río para darnos un chapuzón, nuestros pies calzaban esas sandalias cangrejeras tan fashion, que luego mi madre se encargaba de cortar por la puntera a ver si resistían otro verano más...
Sandalias cangrejeras

Por supuesto mi inseparable BH roja me acompañaba a todos sitios, y no dejaba de pedalear ni para comerme el bocadillo de Nocilla (las calorías que gastaba por las que consumía, jajajaja).



Y siempre, siempre sonaba en alguna emisora de radio la sempiterna canción del verano... Que se repetía también de verbena en verbena en las fiestas de los pueblos...

En fin, aquellos maravillosos años...

Por cierto, ¿cuál creéis vosotros que será la de este año? Yo voto por esta (pegadiza ya es) XXXXXD:


lunes, 24 de mayo de 2010

Me he perdido con "Perdidos"

Los que no habéis podido ver el episodio final de "Lost", estaréis haciendo malabares para no encontrar información al respecto, misión harto difícil en este mundo hiperconectado...

Porque supongo que ya sabéis que esta madrugada se ha emitido el último capítulo, en un acontecimiento televisivo sin precedentes, donde en una emisión sincronizada, la cadena estadounidense Fox ha hecho llegar de manera simultánea el episodio a varios países europeos y en las próximas 24-48 horas su difusión abarcará hasta 59 países. Aquí en España fue la cadena "Cuatro" la que se encargó de emitirlo (con algunos fallos, por cierto).

Ya hay grupos en Facebook sobre ello: "A mi también me reventaron el final de Perdidos", "Me gustó el final de Perdidos", "Yo también he llorado con el final de Perdidos", etc. Aunque yo más bien me incluiría en "Gente que se siente estafada con el final de Perdidos".

No, no os lo voy a destripar, pero sí voy a dejar mi opinión: demasiado previsible y por lo tanto, decepcionante. Ya me contaréis cuándo lo veáis. Supongo que un guión tan enrevesado ya no daba más de sí y tenían que "atar cabos" de alguna manera... Aunque muchas respuestas, para mí, se han quedado en el tintero...


ATENCIÓN: Los comentarios tienen spoilers!

miércoles, 5 de mayo de 2010

13 RUE DE... LA CASERA

Ayer emitieron por TV un anuncio nuevo de La Casera de lo más original. Apela al conocimiento sobre tebeos que tenemos la generación de jóvenes que tenemos ahora "taitantos", pues al verlo, todos reconocemos desde el primer momento la referencia al comic de Bruguera 13 Rue del Percebe.

Los personajes cobran vida y dan lugar a situaciones divertidas, a mi por lo menos me ha gustado el formato. Detrás del proyecto está Javier Fresser, director ya experimentado en películas que recrean los comics del célebre Ibáñez.



http://www.pedazoinventolacasera.com

lunes, 26 de abril de 2010

Seguidor o no seguidor...

Todos sabemos que esto de los blogs y los foros en internet puede ser muy divertido, ameno y reconfortante cuándo uno se encuentra a gusto entre compañeros virtuales (o conocidos) de parecidos gustos, aficiones e inquietudes. Pero también tiene su doble filo: envidias, rencillas, inquinas... La mayoría generadas por un ansia de protagonismo enfermizo que lleva a algunas personas a reclamar ser el centro de atención permanente dentro de este mundo virtual, llegando al extremo de mendigar seguidores...

Nunca me ha preocupado quién me seguía o no. Si alguien quiere leer los desvaríos que aquí pongo, pues bienvenid@ sea, me halaga por supuesto, pero tampoco me quita el sueño. De hecho, a colación de este tema he decidido poner el gadget de "Seguidores", y me ha sorprendido ver que entre los pocos que tengo, hay algunos que ni siquiera pertenecen a bloguer@s o forer@s que conozco y que no están much@s otras personas a las que yo leo habitualmente o con quiénes me "codeo" en este mundillo virtual. Personas a las que por supuesto no voy a suplicar ni a exigir que se apunten al mío, porque me consta que lo leen y dejan comentarios si les apetece, que es lo que resulta más gratificante, porque sabes que se paran un momento a compartir contigo su opinión y eso es lo que cuenta. Seguramente tampoco me han seguido porque no tenían el gadget de seguidores a mano, que como vuelvo a recalcar, me ha dado por ponerlo por pura curiosidad, igual que puse en su día lo del contador de visitas. Y valgan estas mismas declaraciones para mi otro blog, el relacionado con mi afición por la muñeca Nancy.

¿Y por qué os cuento todo esto? Pues porque una amiga me pidió que le explicara cómo podía dejar de seguir el blog de una persona que ya no le interesaba (ni como blogger, ni como persona). Os cuento cómo:

Primero, debéis ir al blog en cuestión y dar a "Seguir este Blog". Os aparecerá otra pantalla dónde saldrá vuestro perfil (previamente tenéis que haber iniciado sesión con la cuenta con la que os apuntasteis) y tenéis abajo: "Más opciones". Clikais ahí y se os abrirá otra ventana donde podéis ver a la derecha la opción: "Dejar de seguir este sitio". Ahí lo tenéis.





Y como os he enseñado, no me voy a molestar si seguís de dejar el mío, estáis en vuestro derecho. Porque ante todo somos libres de seguir o de ser "fan" de quién nos apetezca. Digo yo.

Saludos.

viernes, 16 de abril de 2010

LOS TELEÑECOS VERSIONEANDO A QUEEN

No he podido resistirme cuando lo he visto en las noticias hoy...

Os dejo el video que ha sido nominado a los Webby Awards de este año, premio que conceden a los mejores videos de la red.

Están fantásticos cantando este
Bohemian Rhapsody de los Queen, verdad?




jueves, 15 de abril de 2010

¿Niño o Niña?

Hablando con amigas e indagando por internet sobre los métodos, teorías y demás procedimientos relacionadas con el tema de poder elegir o predecir el sexo del bebé, me he encontrado con varios que me parecen a cuál más curiosos e interesantes.

Primero os hablaré de los más antiguos: El Calendario Chino y el Maya.

Se dice que esta tabla que os pongo a continuación fue encontrada en una tumba real china de hace más de 700 años. Compara la edad china de la mamá y el mes en que tuvo lugar la concepción, y de esta manera, predice el sexo del futuro bebé. (Y hablo de "edad china" porque ya sabéis que el calendario chino es diferente al nuestro, de ahí el link para calcularla).


A: Niña O: Niño

Los Mayas, en cambio, auguraban el sexo del bebé basándose en las fases de la luna durante la fecha de la concepción. Si había Luna Nueva o Cuarto Creciente durante la concepción, entonces lo más probable es que el bebé fuera Niño. Si la fecha de concepción sucede durante la Luna Llena o Cuarto Menguante, hay más posibilidades de que sea Niña.

Más científico es el llamado "Método Shettles", pues este señor estudió los genes de los espermatozoides y descubrió que los "soldaditos" cargados con el cromosoma X son más lentos pero más resistentes que aquéllos que portan el cromosoma Y. Teniendo en cuenta esta premisa, para tener un niño tendríamos que hacer "la caída de Roma" durante la ovulación, cuando los espermatozoides Y son los más raudos y veloces, mientras que para asegurarnos una niña, sería conveniente anticiparnos unos días a la ovulación, para que así sean los espermatozoides X los que estén aguardando al óvulo al ser los que sobreviven más tiempo dentro de la mujer. Claro que adivina tú cuándo vas a ovular exactamente... [Miércoles, día 25 a las 16.48, m&$#da, me pilla en la peluquería!!]

Entraríamos ya en los métodos para saber los días más fértiles de una mujer, muchos de ellos nada fiables si tenemos en cuenta que nuestro ciclo puede ser irregular, por mucho que estudiemos fechas según el método Ogino o lo combinemos con el que se basa en la temperatura corporal o el que habla de la consistencia del flujo o moco vaginal...ejem.

Como novedad encontramos esa nueva creencia de que la alimentación previa al embarazo o durante éste puede determinar el sexo del bebé. De hecho hay una doctora que ha publicado un libro al respecto, la doctora Baretta. Según un estudio de bioquímica que elaboró esta señora, la mayor o menor presencia en la dieta de 4 minerales pueden inclinar la balanza a favor de uno u otro sexo. Este método se basa en un seguimiento de la ovulación combinado con la relación sodio-potasio sobre la de calcio-magnesio. Así, según la mayor o menor proporción de estas sustancias en los alimentos que coma una mujer antes de quedarse embarazada y durante su embarazo, las probabilidades de tener el bebé del sexo deseado aumentan hasta un 98%. Si queremos una niña debe existir un bajo coeficiente sodio-potasio y por contra, un alto índice calcio-magnesio propiciará la llegada de un varón.

Para un niño:
• Come carne roja.
• Ingiere alimentos ricos en sal.
• Ingiere bebidas cola.

Para una niña:
• Come pescado.
• Come chocolates.
• Ingiere dulces en general

Luego está el tema de las posturas durante el acto sexual, algo que me hace mucha gracia... Que si para una niña debe ponerse la mujer encima y llegar ella primero al orgasmo... (para un niño al revés, lógicamente). O esas divagaciones acerca de que los testículos del hombre deben estar fríos para concebir una niña y calientes para un niño, o que la mujer debe lavarse sus partes con vinagre para "putear" a los "soldaditos" Y o con bicarbonato para disuadir a los X, según lo que quiera buscar...

En fin, que si hay que combinar todo lo anterior para determinar el sexo de nuestro futuro hijo una tiene que ser "SuperWoman" a tiempo completo...

Al final, lo mejor es esperar al cuarto mes y por medio de una ecografía te desvelan el misterio, (eso si el chiquillo o chiquilla se dejan). Y si no tienes paciencia hay un nuevo método que a los siete días de haber concebido te dice, gracias a unas gotitas de sangre, si tu bebé va a ser niño o niña. Claro que es un método bastante costoso, basado en el ADN fetal.

http://www.tellmepinkorblue.com/

Aunque lo que importa realmente es que el bebé venga bien y sano, verdad?

(Post dedicado con cariño a Susana, mamá de tres preciosas niñas... jijiji).

jueves, 8 de abril de 2010

No encuentro la pagina....

Muchas veces cabrearse o escribir de malos modos no nos resuelve el problema... Google es muy listo y como ya conoce nuestro temperamento ibérico está preparado para todo...