viernes, 24 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS!!!

Voltio y familia os deseamos una muy FELIZ NAVIDAD!!!


lunes, 13 de diciembre de 2010

Queridos Reyes Magos:

Queridos Reyes Magos:

Seguro que todos les volvemos locos pidiendo regalitos aquí y allá pero este año les voy a ahorrar el trabajo y voy a agrupar todos mis deseos en una única tienda que tiene todo lo que nos interesa a mí y mi familia: Fnac*. Además es una tienda en la que Uds. pueden comprar online y pueden enviar la mercancía cómodamente a sus destinatarios sin más complicaciones y sobre todo, muy importante: descargaríamos de peso a esos castigados animalillos suyos, los camellos, que tienen que ir hasta arriba de bultos...

Como hay que ser ecológicos y aunque me pese renunciar al ritual que me supone abrir un libro, sobetear sus hojas, oler ese aroma a nuevo... en mi casa ya no hay espacios físicos disponibles para acaparar más, y hacer altillos por encima de las puertas e invadir el techo del pasillo ya me parece demasiado, así que me voy a pedir un Ebook que sale 199 €: Sony Reader Pocket 5" PRS-350.

La televisión que tenemos de tubo ya es un armatoste considerable y aunque no tiene muchos años porque es panorámica, no nos vendría mal una de esas planitas tan maravillosas, que pondríamos en casa y la otra la dejaríamos para la trastienda del negocio, en nuestra pequeña salita de estar donde juega el peque. He elegido una Samsung UE-32C5100 LED de 32" Full HD que cuesta 557,07 € .

Aún conservamos el vídeo, con eso de que hay que grabar alguna serie infantil para el peque, pero ya es hora de jubilarlo, sin duda, por lo que estaría bien que nos trajeran un grabador-reproductor de DVD de la marca Samsung DVD-SH893 160 GB que sale unos 169 €.

Tampoco nos vendría mal algún cacharrejo tecnológico moderno, con eso de que hay que estar a la última y para mí he elegido el nuevo Apple iPad con Wi-Fi 16 GB que me permitirá llevar encima documentos, fotos del peque para enseñar a la familia, etc y que me parece un invento fantástico, eso sí vale lo que cuesta: 488 €. Para mi maridín, que es más tradicional y lo táctil lo encuentra demasiado "fino" para sus "dátiles" les sugiero un Netbook Sony Vaio M13M1E/L color azul Netbook 10,1" por 399 €.

Nos hace ilusión tener un marco digital, para poner fotos del peque y que vayan rotando, que queda muy original y hemos elegido uno que viene con su batería, su memoria y una bolsa en un kit, muy completo por 134,10 € : Philips SPH8528/10 Marco Táctil Kit ( Batería + Memoria 2GB + Bolsa).

Para completar y como buena aficionada a la lectura, creo que puedo hacer un hueco para la última novela de Vargas Llosa: El sueño del celta a 20,90 € y para mi comic favorito: Esther y su mundo 14 a 17,05 €. No me olvido de mi peque, al que seguramente le gustará La casa de Mickey Mouse. Mi gran libro de actividades a 18,95 € y un poco de musiquilla infantil: Canciones infantiles de corro por tan sólo 5,95 €.

Y creo que con todo esto, ya vamos servidos. Muchas gracias, sus honorables Majestades de Oriente, les esperamos con impaciencia...

Atentamente,
Coilet y familia


* Consultar bases del Concurso "Lista de deseos" para bloggers.


Mi cesta


jueves, 25 de noviembre de 2010

Adela (Día Internacional contra la Violencia de Género)

Adela había terminado de dar de cenar a sus hijos, con la tele bajita y el oído atento a cualquier ruido que proviniese del pasillo. Apiló los platos y los cubiertos para tenerlos preparados para llevar a la cocina y limpió con diligencia a sus dos hijos de 5 y 8 años, mientras no quitaba la vista del reloj que colgaba de una pared del cuarto de estar.

De repente, su oído se agudizó escuchando el tintineo de unas llaves que rascaban la puerta. Su mente se movió deprisa: dejó todo lo que tenía pendiente, se colocó debajo del brazo una botella de gaseosa de cristal llena de agua y agarró a sus dos hijos para meterlos en el dormitorio.

Con la puerta del dormitorio a medio cerrar, escuchó un portazo tras varios intentos fallidos de introducir una llave en la cerradura. Alguien entraba trastabillándose, dando tumbos contra las paredes y maldiciendo palabras malsonantes e hirientes contra ella. Atrancó la puerta sirviéndose de la botella, que colocó en ángulo entre la pared y la puerta, a la vez que también se servía de su espalda para hacer palanca, apoyándola contra la puerta y estirando las piernas en tensión contra la cama.

Ya había vuelto del bar, como todas las noches. Adela ordenó a sus hijos que se acostaran con un susurro y no pudo evitar sentir un escalofrío que le recorría toda la espalda y le revolvía el estómago. Tenía miedo, nunca podría acostumbrarse a ello, sobre todo temía por sus hijos, más que por ella misma.

Sólo tenía que aguantar un poco así, haciendo fuerza contra la puerta, él no podría abrirla. Hacía tiempo que se había buscado sus mañas. Sólo tenía que esperar, esperar a que desistiese, aburrido y acabase comiendo cualquier cosa que encontrase en la cocina para después desplomarse en el sofá del cuarto de estar.

Tendría que dormir con un ojo abierto y otro cerrado, pero al menos esa noche sus hijos dormirían en casa, en sus camas. En otras ocasiones no sabía cómo explicarles a sus hijos que, a pesar de ser de noche, su padre no les abría la puerta de casa y habían terminado durmiendo en el trastero.

A veces no podía más y acudía a casa de su hermana, pero no quería molestarla, no quería preocuparla con su angustia. Por desgracia, no tenía muchas alternativas. Ir a la Policía era perder el tiempo, sus respuestas eran de lo más variopintas:

“-Mujer, ya se le pasará, ya se sabe, a veces lo que no hace el vino lo hacen las patatas”.
“-Seguro que es una mala racha, ande, vuelva a su casa con su marido, que seguro que ha sido un enfado sin importancia…”

Se tragaba la impotencia y se ahorraba contarles demasiados detalles, porque para los agentes, seguramente eran sólo arrebatos transitorios de un marido sufrido que estaba en paro (forzoso por su alcoholemia, claro) y algún bofetón de vez en cuando no había que tenerlo en cuenta.. Como aquella vez que intentó estrangularla con el cinto del pantalón; escena que presenció el hijo mayor y fue gracias a él, un mico de ocho años que se lanzó a propinar un mordisco en el brazo de su padre con todas sus fuerzas, como se zafó de una muerte violenta.

Ya no podía más. No había levantado la mano a los niños, pero no iba a esperar para brindarle la ocasión. Había hecho las maletas y las tenía en el trastero. Era doloroso aceptar que su vida en pareja había sido un fracaso, lamentable pensar que los niños no tenían un padre decente, humillante tener que pedir ayuda a los demás... pero peor era quedarse a esperar la muerte. Sabía que su madre la recibiría con los brazos abiertos. Volvería a SU CASA.

P.D:
Adela fue una madre durante los años 80, cuando la violencia de género se sufría igual que ahora, igual que siempre, pero ni las instituciones ni la sociedad le daban importancia, aunque no parezca una fecha tan lejana. Parece que los tiempos han cambiado, afortunadamente, aunque no los maltratadores, desgraciadamente.

martes, 26 de octubre de 2010

Malena es un nombre de tango

Iba a escribir que voy a hacer mi primera crítica literaria, pero no, quizás más bien me atreva a hacer una pequeña reseña sobre esta novela, porque a mí eso de "crítica" me suena demasiado vanidoso, ya que a una le puede parecer estupendo tal libro y otra persona puede aburrirse soberanamente... En todo caso, voy a hablaros de este libro cuya lectura me abrió las hojas de otros tantos de la misma autora, que tampoco me han defraudado.

Como muchas novelas de Almudena Grandes, "Malena es un nombre de tango" retrata con intensidad los sentimientos de una mujer: sus inquietudes, anhelos, ilusiones... Su protagonista se mueve en esa eterna dualidad de ser la mujer que quiere ser o la mujer que esperan que sea, aunque termina por dar rienda suelta a sus impulsos vitales. Quizás por eso se convirtió en uno de mis libros favoritos y con el que me identifiqué bastante, sobre todo con la narración de la etapa adolescente de la protagonista. Por cierto, como siempre, el libro es mucho más intenso y fascinante que la peli...


Malena nace en el seno de una familia madrileña burguesa de clase alta en los últimos años del franquismo. Ella es la rebelde, la que parece desentonar en todo, la que se pregunta e indaga por todos los misterios de su compleja familia mientras su hermana melliza Reina es la típica niña que es tan perfecta que resulta repelente.

Malena va madurando y encontrándose a sí misma a través de la historia de su propia familia, descubriendo que hay otras mujeres "imperfectas" como ella, quizás malditas por una extraña "mala vena", que se ven arrastradas a comportarse así sin más remedio... Gracias a la indiscreta conversación de dos paisanas del pueblo al que pertenecían los orígenes de su familia materna y donde veraneaban todos los años, Malena va desentrañando muchos secretos de su familia; que resulta ser bastante compleja y numerosa por las infidelidades de su abuelo .[Es probable que necesitéis haceros una especie de esquema-genealógico para no perderos, yo así lo hice cuando retomé una segunda lectura...]. Además abundan los saltos cronológicos, pero se deja leer bastante bien, es una prosa elegante y muy descriptiva, impregnada por las sensaciones y la evolución personal de la protagonista. La narración retrospectiva, además, añade reflexiones y puntos de vista más maduros a experiencias ya pasadas.

Malena va llegando a la adolescencia y encuentra su primer amor, tiene su primera experiencia sexual y ama y sufre con la intensidad de una quinceañera entregada con pasión a sus instintos, aquéllos que su hermana no puede entender quizás porque envidie, y que su familia trata de controlar y corregir, con reprimendas que no sirven más que para hacer de Malena una rebelde empedernida, que afronta su etapa universitaria coqueteando con drogas y haciendo alarde de una vida sexual bastante intensa.

Mientras tanto van sucediéndose los personajes familiares y sus tramas, sus encuentros y desencuentros, tratados con una profundidad psicológica y un realismo que impregna cada uno de sus actos y que en algunas ocasiones, invitan al lector a la interpretación del trasfondo de ciertas escenas o situaciones a través de la mirada de la protagonista.

Cuando alcanza la treintena, Malena encauza su vida gracias a un "tesoro" que su abuelo la regaló cuando era niña y consigue superar un trauma adolescente tatuado en su corazón, porque descubre una mentira oculta y siniestra, una traición de quién menos se lo esperaba...

Y no os cuento más porque creo que tenéis que leerlo.

jueves, 21 de octubre de 2010

El Reto del Miedo

Bueno, ya que Blas me ha puesto en un "compromiso", voy a hacer el Meme de Terror que me ha pasado:



1-¿Disfrutas leyendo libros de Terror?

En mi caso tampoco es mi género favorito, pero cuando estuve en el instituto tuve una amiga que leía novelas bastantes siniestras y me entró la curiosidad. Eso sí, me gusta un terror basado en el suspense, en lo desconocido, intangible, inexplicable, no en un terror puramente de casquería...

2.- ¿Cual es tu libro de terror favorito?

"Cuentos" de Edgar Allan Poe, me sobrecogieron especialmente los relatos de "El pozo y el péndulo" y la situación que una película ahora ha puesto de moda, pero que este autor ya relató en "Enterrado vivo".

3.- ¿Cuál es tu personaje de Terror favorito (vampiro, hombre lobo etc.,) y por qué?

No sabría decir... el punto romántico del vampiro, que seduce a las mujeres para beber su sangre está muy visto... Y los hombres lobos son muy peludos y brutotes, quizás me quede con un "muerto viviente" o zombie, que son muy obstinados...

4.- Tu autor de Terror favorito es...

Edgar Allan Poe.

5.- ¿Cuál es el libro de Terror que más te decepcionó y por qué?

Como tampoco me he leído muchos, de momento no me ha decepcionado ninguno...

6.- ¿Escena de Terror Favorita?

En "La semilla del Diablo", cuando Mia Farrow es poseída por el demonio, esos fogonazos visuales en los que se percibe su sufrimiento, los arañazos...

7.- Un libro de Terror que crees que todo el mundo debe leer.

En este punto, aunque parezca contradictorio, os remito a un clásico romántico para ir abriendo boca: Bécquer y sus leyendas. Son narraciones de carácter costumbrista, pero a la vez con un punto surrealista y cargadas de un ambiente funesto, siniestras en muchos casos y con horribles y angustiosos desenlaces...

8.- ¿Cuál fue el primer libro de Terror que leíste?

Barba Azul, de Perrault. No me digáis que no es terrorífico que la mujer encuentre a todas las ex-esposas de su maridín colgadas en una habitación (menudo cuentecito infantil, jajaja).

9.- Máxima situación de Terror que has vivido.

Una vez, invocando a "Verónica" con unas tijeras dentro de una bodega subterránea con cuatro amigos. Se nos apagaron las velas, seguramente fue por una corriente, pero acabamos todos "acojonaos".

10.- Tu Película de Terror favorita es...

La semilla del diablo: me pareció realmente original ambientar algo tan terrorífico como el nacimiento del anticristo en un ambiente urbano, el miedo fuera del típico ambiente brumoso de las mansiones aisladas... que precisamente convertían ese acontecimiento en algo espeluznantemente cercano, tan "del vecino"...

Aunque también me impactó mucho "El Resplandor" y la angustiosa persecución que sufre el protagonista de "El Diablo sobre ruedas" (lo siento, lo tenía que poner...).

Ahora que, si tuviera que elegir alguna de terror de "coña" me quedo con "El baile de los vampiros", porque sinceramente, no me gusta pasar mucho miedo, que luego me sobresalto al más mínimo ruido nocturno...

Las normas de este Meme son:

1- Contesta el meme y coloca la imagen en un post.
2- Agradece al Blog y la persona que te lo otorgo.
3- Entrégaselo a 10 Blogs con los que lo quieras compartir y avísales para que lo recojan.

Seguramente me repetiré con otras tantas, así que de momento se lo otorgo a cinco y si alguna persona más de mi lista de Blogs quiere hacerlo, que se de por aludida:

Retales de vida

Como decía Scarlett

Pasa y tomate un café

Rarezas que me rodean


La tacita de Café

martes, 19 de octubre de 2010

NO TENGO MICROONDAS

Muchas de mis amistades más allegadas saben que soy una detractora absoluta del microondas. Desde un principio desconfié del aparatejo en cuestión, no sé, nunca me dio buena espina.

A mi Watio tampoco le hacen ninguna gracia y aunque mi madre nos regaló uno, apenas nos duró un año, en cuanto empezó a hacer un ruido raro fue a la basura sin contemplaciones. Aparte una empieza a leer ciertos artículos y no me extraña nada… Ya sé, ya sé, diréis que estamos expuestos a tantas cosas: las radiaciones de otros aparatos como televisores, ordenadores, teléfonos móviles… Los televisores de ahora son planos y ya no tienen el famoso tubo de rayos catódicos que emite radiaciones electromagnéticas. Y los ordenadores se han convertido en máquinas imprescindibles para nuestro trabajo, nuestro ocio y nuestra información; tenemos que usarlos sin más remedio, al igual que los móviles, que por cierto, evito llevar en contacto con mi cuerpo: siempre va en el bolso, nunca en un bolsillo de mi chaqueta o de mi pantalón. [Qué temerarios quiénes lo llevan cerca del corazón o de sus partes nobles..]

Pero para mí el microondas es caso aparte y precisamente como ya estamos expuestos a demasiadas cosas nocivas, pues oye, algo que me quito porque puedo prescindir de ello perfectamente. Yo parto de la premisa de que si su función para calentar y/o cocinar se basa en introducir unas ondas electromagnéticas en la comida y encima resulta hacerlo de manera irregular… no puede ser bueno. Pienso que los nutrientes y las propiedades de muchos alimentos tienen que verse alteradas por narices. Y ya no hablemos de ciertos estudios que hablan de los efectos que a la larga se están observando por la exposición prolongada a dicha radiación (por mucho que aseguren que al estar cerrado no te afecta, JA!).

Cuando entro en foros de madres que dicen calentar su leche materna en el micro pongo el grito en el cielo, imaginando cuántos nutrientes y propiedades inmunológicas serán aniquiladas de tan preciado elemento por las dichosas onditas… Que no cuesta tanto poner un cacito y esperar a que hierva el agua, hoy día con lo rápidas que son las placas de inducción (o el gas, me da igual), vamos, digo yo, que el método del baño maría es lo mejor y más natural para estos casos (yo me compré un calientabiberones y le estoy sacando mucho partido). Aparte de que la comida suele estar caliente por partes, o aparentemente el continente frío al tacto y el contenido ardiendo (por eso hay que extremar las precauciones en caso de líquidos o comidas para bebés). De hecho algunas voces científicas están empezando a cuestionar el uso de este electrodoméstico. Lo que pasa, como en todo, que hay muchos intereses creados y mucho mercado generando dinerito… Y ahora a ver quién es el guapo que dice que los alimentos se ven alterados por el cacharro este…

Llamadme exagerada si queréis, pero quizás estemos jugando con nuestra salud a cambio de la comodidad que supuestamente brinda este artilugio en la cocina. ¿Qué tú quieres usarlo para calentar la comida? Perfecto, allá cada cuál, pero yo prefiero evitarlo. Quizás en este aspecto sea una maníaca, lo admito: odio los microondas y cuando salgo por ahí detesto que me calienten la comida de mi hijo en ellos; si puedo, pido un plato o un vaso de agua muy caliente (de la que te sacan de la cafetera) y sumerjo ahí el potito o el biberón…

viernes, 8 de octubre de 2010

EJÉRCITO 0 - BENEMÉRITA 1

La noticia de la semana que me ha llamado la atención:

Tras un altercado de tráfico en la autovía A-5 de Madrid, un Guardia Civil de paisano intenta detener a un individuo que conduce un todoterreno, pero éste hace caso omiso. Al final consigue pararlo en mitad de un atasco y le exige que baje del coche tras identificarse como agente de la Benemérita. El conductor se niega y el Guardia Civil se sube al capó al más puro estilo hollywoodiense para golpear la luna del coche y encañonarlo con su arma. Se viven minutos de tensión mientras el resto de conductores asisten atónitos al espectáculo.

Por fin se presenta una patrulla de la policía local y logran serenar a los implicados, consiguiendo que el conductor baje del vehículo, resultando ser un coronel del Ejército... Eso sí, ambos acabaron en Comisaría.

Menuda situación, no? Pero yo no me atrevería a decir que el Guardia Civil se extralimitó en su actuación, como mucha gente pueda pensar. Es más, no me extraña que reaccionara como lo hizo, cuando la otra persona se negó a identificarse y a bajar del coche; hoy día, como está el patio, que bien podría haber sido un miembro de ETA... Qué pasa, ¿que por ser un mando del Ejército se cree que está por encima de la ley y puede quedarse tan pancho sentado? Él más que nadie debería entender el recelo del agente.

Es más, yo cuando veo controles de la Guardia Civil que registran vehículos me parece de lo más lógico, están haciendo su trabajo y en nuestro caso (ya que es mi Watio el que conduce), siempre nos hemos topado con agentes muy educados; cuánto más colabores, mejor. Y si hay que abrir el maletero, pues se abre. Nunca me he encontrado con situaciones abusivas de este cuerpo (les ganan por goleada los munipas) y sobre todo, no hemos mantenido una actitud defensiva o chulesca ante ellos porque entonces es cuando "la cagas". Sé que a veces es difícil no ponerse nervioso, pero como recomendación: poner siempre las manos sobre el volante para que te las vean en todo momento. Ellos están en constante alerta, no pueden fiarse de nadie y mejor no darles motivos para desconfiar, que al fin y al cabo están velando por la seguridad de todos. Eso sí, ya no me meto a cuestionar límites de velocidad ni otros asuntos más peliagudos...

Así que para quitarle hierro al asunto siempre nos podemos reir con este monólogo de Enrique San Francisco (me ha venido en mente y tenía que ponerlo XDDD ):

"La Guardia Civil te puede parar por muchas cosas; por ejemplo: porque sí"